El pasado martes 11 de junio, a las 9:00 a. m., nuestra comunidad educativa participó en un simulacro de evacuación que nos permitió desalojar completamente las instalaciones del Liceo en 8 minutos y 30 segundos. El ejercicio se diseñó a partir de la programación y planeación de nuestro departamento de SG-SST y teniendo en cuenta el fuerte sismo que presenciamos el pasado 8 de junio, cuyo epicentro en Paratebueno (Cundinamarca) sacudió con intensidad nuestro sector y nos recordó la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.
Aprendizajes clave de la jornada
- Alcanzar un tiempo inferior a nueve minutos demuestra el compromiso y la preparación de estudiantes, docentes y colaboradores. Aun así, nuestro objetivo institucional es reducir esos segundos cruciales para garantizar una evacuación todavía más ágil.
- Invitar y recordar a todas las familias a replicar estas buenas prácticas. Preparando un kit de emergencia (linterna, radio de baterías, botiquín, agua, copia de documentos y alimento no perecedero) y definiendo un punto de encuentro familiar para tenerlo claro en caso de emergencia.
Un obstáculo que no podemos ignorar
Los dos simulacros realizados hasta el día de hoy nos han ayudado a evidenciar un problema de vital importancia, el grave deterioro de la malla vial de la Calle 29, desde la Carrera 3 Este hasta la Carrera 5 Este, justo a la altura del Parque San Mateo. Baches profundos, zonas encharcadas y capas de asfalto inexistentes obstaculizan el flujo vehicular y peatonal, generando trancones en horas pico y, lo más preocupante, riesgos de caídas y accidentes para nuestros en sus desplazamientos diarios.
Durante la evacuación, varios tramos estuvieron completamente encharcados, lo que retrasó el desplazamiento de nuestros 1200 estudiantes y puso en evidencia las posibles consecuencias ante un evento sísmico real, donde no solo evacuaríamos nosotros, sino también los alumnos de los colegios vecinos (Liceo Leonardo Da Vinci, Liceo San Mateo, Jardín Infantil Semilla de Montessori) y las cerca de 180 viviendas del sector.
Nuestro llamado a la acción
Como institución privada comprometida con el bienestar de Soacha y en especial de nuestra comunidad de San Mateo, hemos gestionado desde junio de 2024 solicitudes formales ante la Secretaría de Infraestructura y, más recientemente, ante Planeación Municipal (enero–febrero de 2025). Pese a las visitas técnicas realizadas, aún no contamos con un cronograma de intervención o respuesta clara al respecto.
Por ello, elevamos respetuosamente este nuevo llamado al señor alcalde Julian “Perico” Sánchez y a su equipo de Movilidad e Infraestructura, para que prioricen la reparcheo y señalización adecuada (señalización de zona escolar, reductores de velocidad, señalización de velocidad máxima, etc) de la Carrera 3 Este y la Calle 29, garantizando rutas de evacuación seguras y fluidas para toda la comunidad de San Mateo.
Nos comprometemos a
Reafirmamos nuestro compromiso con los valores de amor, respeto y aprendizaje significativo. Seguiremos:
- Perfeccionando los protocolos de emergencia junto a la retroalimentación que recolectamos de nuestros docentes y colaboradores en conjunto con nuestro departamento de SG-SST.
- Continuar capacitando a nuestros docentes y colaboradores en temas como evacuación y rescate, primeros auxilios, estrategias de manejo emocional en eventos de emergencia, brigadas de emergencia, y mucho más con la ayuda de nuestra aseguradora de riesgos laborales Seguros Bolivar.
- Continuar realizando simulacros de emergencia donde toda nuestra comunidad interiorice los protocolos de salida, mejorando significativamente los tiempos de evacuación.