Con la llegada de fin de año, diciembre se convierte en un mes lleno de alegría, tradiciones y momentos especiales para compartir en familia. Para acompañarte en esta época tan especial, queremos brindarte algunas recomendaciones que te ayudarán a disfrutar estas fiestas de manera plena, cuidando cada detalle para cerrar el año con felicidad y comenzar el próximo con entusiasmo.
Estas son algunas recomendaciones
- En lo posible mantenga las rutinas establecidas en casa durante el periodo de la navidad: horarios para dormir, comer, jugar, salidas, y demás actividades de la vida diaria.
- La anticipación es importante para contarles cómo se desarrollarán las reuniones: la comida, llegada de los invitados, actividades nuevas que se realizarán, la entrega apertura de los regalos, etc.
- Involucrar a los hijos (as) en las celebraciones navideñas, (novena, comida, invitados, día y hora, entre otros detalles).
- Puede ser beneficioso tener disponible objetos sensoriales o juguetes preferidos, que les ayude a manejar las situaciones que son estresantes para ellos.
- Anticipar al niño(a) sobre las visitas que se van a recibir durante esta época: una opción son las fotografías, vídeos o historias sociales.
- Durante los momentos en que se comparte con familiares y amigos, es importante disponer de espacios que brinde seguridad y tranquilidad, en los cuales el niño(a) pueda refugiarse cuando se encuentre estresado o sobrecargado.
- Tener en cuenta los gustos y aquello que pueden incomodar a tu hijo (a).
- Si es necesario pide apoyo: Cuando las personas de nuestro entorno conocen las necesidades de nuestro hijo(a) pueden apoyarnos.
- Si a tu hijo(a) le molesta el ruido intenso, las luces y las aglomeraciones, evítelas. Acuda a sitios donde se puedan manejar estos estímulos sensoriales.
- Trabajar en equipo con la familia ayudará significativamente.
"Prepararse y anticiparse a las diferentes situaciones que se puedan presentar durante las celebraciones navideñas, hará que estas fiestas se disfruten felizmente y con tranquilidad".
También entendemos que, para muchas personas, las fiestas de fin de año pueden ser momentos difíciles, especialmente cuando se sienten lejos de sus seres queridos o enfrentan situaciones complejas. Es importante reconocer y validar que cada familia vive esta época de manera diferente; para algunos es motivo de celebración, mientras que para otros puede ser un tiempo de reflexión o nostalgia. queremos recordarles que no están solos y que cada emoción que experimenten es válida. Lo más importante es cuidar de sí mismos y de quienes nos rodean, en cualquier forma que elijan vivir estas fechas.
Gracias y mil gracias por esta etapa y desearles felices fiestas y venturoso año