Cómo Crear Hábitos de Estudio en los Niños: Consejos para Padres

La educación en la infancia marca el inicio del camino escolar, orientar a nuestros hijos en sus hábitos diarios determinará positivamente éxito en su futuro;  ciertamente Padres y Madres cimientan los hábitos de estudio y los establecen como el primer paso hacia el desarrollo pleno de las capacidades del individuo en su aprendizaje.

Crear rutinas de estudio, enseñarles a planificar, motivarlos y reconocer su esfuerzo son actos que se afianzan a través de la práctica diaria ya que se repiten habitual y regularmente.

Estrategías para fomentar los hábitos de estudio

Rutinas visuales:

Una rutina visual es una herramienta gráfica que ayuda a los niños a comprender y seguir una secuencia de actividades de manera estructurada y predecible. Consiste en el uso de imágenes, íconos o pictogramas que representan cada paso de una tarea o una serie de acciones diarias, como la rutina de estudio, el aseo personal o el horario escolar.

Estas son importantes porque: 

  • Los niños aprenden a anticipar las actividades y a organizar su tiempo
  • Fomentan la disciplina y la concentración
  • Los ayuda a organizarse
  • Les permite predecir y saber lo que va a pasar
  • Les da autonomía
  • Les permite colaborar más
  • Reduce la ansiedad

¿Cómo realizar una rutina visual funcional?

Escoge la rutina que a tu hijo le cuesta más trabajo realizar ya sea mañana, tarde o noche y posteriormente: 

  • Haz una lista de las actividades que componen la rutina (máximo 6 actividades)
  • Toma una foto o busca un visual real para cada una de las actividades.
  • Pégalas en una cartulina en orden (poniendo primero lo menos placentero).
  • Acompáñalo a realizar su rutina.
  • Se constante junto a él.
  • Reconoce y valida su esfuerzo 

A continuación un ejemplo de la rutina que usamos en el aula:

Niños del Liceo Moderno American School siguiendo su rutina diaria con actividades como saludar a los profes, adecuar el uniforme, diligenciar la agenda, dinámicas de integración, oración y el inicio de clases.

Para tener en cuenta:

  • Fomenta la autonomía: Anima a tu hijo a asumir la responsabilidad de sus propios estudios, supervisando su progreso y ofreciendo apoyo cuando sea necesario.
  • Fomentar el descanso adecuado: Asegúrate de que tu hijo tenga suficiente descanso y tiempo libre para relajarse, jugar y recargar energías fuera del estudio.
  • Crear un ambiente propicio: Asegúrate de que el área de estudio esté bien iluminada, ordenada y libre de distracciones, como dispositivos electrónicos.
  • Evita el uso de pantallas (tablet, celular, computador, televisor): Los colores, sonidos y movimientos en la pantalla pueden hacer que el niño pierda la atención en sus tareas. 

Recuerda que las pantallas afectan la memoria y concentración

  • Estudiar con ayuda de material físico: Cuentos, historias, plastilina, juegos.
  • La alimentación juega un papel fundamental en el desarrollo cognitivo y la concentración de los niños en la infancia: Para que los hábitos de estudio sean más efectivos, es importante que los niños tengan una alimentación equilibrada que les brinde energía y ayude a su capacidad de aprendizaje.
  • Evita los dulces y ultraprocesados: Los alimentos con mucha azúcar o colorantes artificiales pueden hacer que los niños estén inquietos y les cueste concentrarse. Es mejor ofrecerles opciones naturales

La paciencia y la constancia son clave. No se trata de que los niños estudien muchas horas, sino de que adquieran el hábito de hacerlo con gusto y responsabilidad.

Con el apoyo de los papitos y un ambiente adecuado, los niños pueden desarrollar amor por el aprendizaje y la disciplina necesaria para su crecimiento.

20 thoughts on “Cómo Crear Hábitos de Estudio en los Niños: Consejos para Padres

    1. ¡Gracias por tu comentario, Yimel! 😊 Nos alegra saber que la información te ha sido útil. ¡Un abrazo! 📚✨

    1. ¡Totalmente de acuerdo contigo! Cuando creamos esos espacios de estudio con nuestros hijos, también fortalecemos nuestros propios hábitos y vínculos familiares. Es una oportunidad para crecer juntos y aprender unos de otros. ¡Un saludo especial y esperamos seguir aportando a tu proceso en casa!

  1. Agradecemos los Consejos dados en esta Cápsula son de gran ayuda a nuestro desarrollo de actividades en casa, el Trabajo en Equipo nos dará mayores resultados en el éxito para la educación de nuestros niños. “Rescatamos que Definitivamente La Paciencia y la Constancia son Clave en el desarrollo de una Educación con Amor”.

    1. Hola, Diana, gracias por tus palabras.

      Nos alegra muchísimo saber que estos consejos les son útiles en casa. Tal como lo mencionas, trabajar en equipo, acompañados de paciencia y constancia, hace toda la diferencia para educar con amor y lograr grandes resultados. ¡Sigan adelante con ese compromiso tan valioso!

  2. Crear hábitos saludables, organizar el tiempo y las actividades de los niños y niñas es indispensable para mejorar su calidad de vida, brindando así una mayor organización en los tiempos del hogar.

    1. Hola, Alejandra, gracias por tu comentario.

      ¡Tienes toda la razón! Los hábitos saludables y una buena organización del tiempo no solo mejoran la calidad de vida de los niños, sino que también aportan bienestar a toda la familia. Gracias por resaltar ese punto tan importante.

  3. Cada cápsula viene acompañada de material y consejos para implementar esos espacios para el crecimiento y responsabilidad en los hábitos diarios de nuestros niños. Muchas gracias son muy enriquecedoras para la familia.

    1. Hola, Lina, gracias por tu comentario.

      Nos encanta saber que estas cápsulas y los materiales proporcionados han sido enriquecedores para tu familia. Seguiremos compartiendo recursos que faciliten la creación de hábitos positivos en casa. ¡Muchas gracias por tu apoyo!

  4. Todo esto es muy importante para la ayudar de nuestro hijos el implementar enseñar tienes hábitos de crecimiento y desarrollo para el crecimiento y actividades cotidianas en casa para realizar junto a ellos

    1. Hola, Marisol, gracias por dejarnos tu comentario.

      ¡Exactamente! Implementar hábitos que impulsen el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos marca una gran diferencia en su día a día. Qué importante también que estas actividades se hagan en familia, fortaleciendo así los lazos afectivos. ¡Gracias por sumarte a esta tarea tan bonita!

  5. Muy importante hacer el acompañamiento en tareas pero hacerlo con amor y buen genio tener la mejor disposicion para que ellos entiendan y aprendan con amor.

    1. Hola, Claudia, muchas gracias por tu comentario.

      Tienes toda la razón: acompañar las tareas con amor y buena disposición marca una gran diferencia en la experiencia de aprendizaje de nuestros niños. Es maravilloso que resaltes la importancia de enseñar con cariño, paciencia y alegría. ¡Gracias por compartir esta reflexión tan valiosa con nosotros!

  6. Ayudar a mi hijo a desarrollar hábitos de estudio es clave para su futuro. Con rutinas visuales, un ambiente adecuado y mi apoyo constante, aprenderá con disciplina y motivación. Saludos…

    1. Hola, Ermes, gracias por tu valioso comentario.

      ¡Qué alegría saber que estás comprometido en acompañar a tu hijo en el desarrollo de hábitos de estudio! Sin duda, con rutinas claras, un ambiente propicio y tu apoyo constante, él crecerá motivado y con disciplina. ¡Felicitaciones por ese esfuerzo tan importante!

  7. Crear hábitos de estudio en los niños es un proceso que requiere tiempo y paciencia, pero con el apoyo adecuado, pueden desarrollar habilidades que les servirán a lo largo de su vida. Establecer un Espacio de Estudio, Definir un Horario de Estudio, Implementar la Organización, Establecer Metas, Utilizar Técnicas de Estudio, Incluir Descansos, Fomentar la Lectura, Dar Ejemplo, Brindar Apoyo y Motivación y Reflexionar son pasos muy importantes para generar hábitos de estudio con nuestros hijos.

    1. Hola, Beatriz Elena, muchas gracias por tu comentario tan completo y enriquecedor.

      Has resumido de manera excelente los pilares fundamentales para fomentar hábitos de estudio en los niños. Nos alegra saber que valoras cada uno de estos pasos, ya que son herramientas clave para acompañar a nuestros hijos en su desarrollo académico y personal. ¡Gracias por tu aporte tan valioso!

    1. Hola de nuevo, Edith Johana, gracias por compartir otra reflexión tan acertada.

      Tienes toda la razón: enseñar con orden y en el momento adecuado hace que cada herramienta tenga el impacto que realmente queremos. La organización paso a paso es clave para que nuestros hijos aprendan de manera más efectiva. ¡Gracias por tu compromiso constante!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *