Cuidarnos para Cuidar: Una Guía de Autocuidado para Toda la Familia

El autocuidado se refiere a todas aquellas acciones que como personas hacemos para garantizar un bienestar completo, ya sea individual o colectivo, esto incluye la salud física, mental, emocional y social. (Robayo, 2024)

Criar a nuestros hijos es una tarea llena de amor y dedicación, pero también puede ser desafiante y agotadora. Es fundamental recordar que, para practicar el autocuidado de nuestros hijos de manera efectiva, primero tenemos que realizarlo nosotros mismos.

Los niños aprenden observando a los adultos, al poner en práctica el autocuidado, les enseñamos la importancia de atender sus propias necesidades, a conocerse, a tener mejores hábitos, un desarrollo emocional adecuado y a identificar espacios donde se sientan seguros.

La capacidad de autocuidado depende de la edad y de la etapa del desarrollo cognitivo, del lenguaje y motor de los niños, por eso es importante que los adultos les orientemos hacia temas que estén dentro de sus capacidades.

Algunas formas de fomentar el autocuidado en los niños son:

  • Identificar y Expresar Emociones: Anima a tu hija/o a hablar sobre cómo se siente y valida sus emociones, si sabe lo que siente puede aprender a manejarlo.
  • Establecer Rutinas Saludables: Promover hábitos como una alimentación balanceada, ejercicio regular, horas de sueño adecuadas y de higiene.
  • Autonomía y Límites: Los límites claros también son autocuidado: Brindan seguridad. Enséñale a decir “no”, a expresar su incomodidad, a respetar su cuerpo y el de los demás.
    • Ejemplo: “No está bien pegar, aunque estés enojado. Vamos a buscar otra forma de decir lo que sientes”
  • Tiempo de Calidad: Dedicar momentos para compartir actividades placenteras juntos refuerza el vínculo y enseña la importancia de equilibrar responsabilidades con disfrute.
  • Modelar el amor propio y el respeto por uno mismo. Si te ven hablarte con cariño, se hablarán con cariño. Si te das permiso para descansar, aprenderán que descansar también es necesario.
Infografía titulada "La receta del amor propio" con ingredientes simbólicos como aceptación, perdón, gratitud y límites sanos, ideal para promover el bienestar emocional desde el Liceo Moderno American School.

Comprometidos con el bienestar familiar y con el objetivo de contribuir a la formación integral de nuestros estudiantes, compartimos un modelo que puede ser replicado diariamente desde casa. A través de mensajes especiales y afirmaciones sencillas, es posible fortalecer el amor propio y el vínculo emocional en el entorno familiar.
Incluir estas frases en la rutina diaria será muy positivo para ayudarnos a valorarnos más, amarnos más y cuidar de nosotros mismos con mayor conciencia.

Ilustración sobre el autocuidado familiar con mensaje que resalta la importancia de construir bienestar en comunidad, promovido por el Liceo Moderno American School.

30 thoughts on “Cuidarnos para Cuidar: Una Guía de Autocuidado para Toda la Familia

    1. Hola, Gina Paola, muchas gracias por tu comentario.

      Nos alegra saber que este mensaje resonó contigo. El autocuidado es esencial para poder acompañar a nuestros hijos con amor, paciencia y energía. ¡Gracias por valorar estos espacios de reflexión!

    1. Hola, Yulieth Alexandra, gracias por tu mensaje.

      Qué bueno saber que este contenido dejó enseñanzas valiosas para compartir en familia.

  1. El autocuidado también es fundamental cuando se tienen hijos. Dedicar tiempo de calidad a ellos es importante, pero no hay que olvidar que para cuidar bien de los demás, primero hay que estar bien uno mismo. Mantener un equilibrio entre el trabajo, la familia y el descanso ayuda a evitar el agotamiento.

    Pequeñas acciones como compartir una comida sin distracciones, leer juntos antes de dormir o simplemente escuchar cómo fue su día fortalecen el vínculo. Al mismo tiempo, reservar momentos para el propio bienestar—ya sea un rato de ejercicio, una pausa para relajarse o alguna actividad personal—también es clave. Un padre o madre que se cuida, no solo se siente mejor, sino que también da un gran ejemplo a sus hijos.

    1. Hola, Jeison, muchas gracias por compartir esta reflexión tan completa y acertada.

      Lo que mencionas resume perfectamente el mensaje que queremos transmitir: el autocuidado no es egoísmo, es una forma de amor y responsabilidad. Cuando nos cuidamos, no solo recargamos energía, sino que también enseñamos con el ejemplo.

    1. Hola, Catalina, muchas gracias por tu mensaje.

      Nos alegra profundamente saber que valoras el acompañamiento que brindamos a nuestros niños.

  2. El autocuidado es esencial para todos, Los niños aprenden mucho a través de la observación. Si ven que nosotros nos cuidamos es más probable que adopten estos hábitos. Esto puede incluir actividades como hacer ejercicio, meditar, leer o simplemente tomarse un tiempo para relajarse. Crear rutinas diarias que incluyan tiempo para el autocuidado es fundamental. Esto puede ser tan simple como tener un momento de calma antes de dormir, practicar la gratitud o disfrutar de una comida saludable juntos. Animar los a hablar sobre cómo se sienten y a encontrar maneras saludables de manejar sus emociones, como el dibujo, la escritura o el juego.

    1. Hola, Beatriz Elena, muchas gracias por compartir esta reflexión tan completa.

      Nos encanta cómo resaltas el poder del ejemplo en la crianza. Tal como lo mencionas, cuando los niños ven que cuidamos de nosotros mismos, les mostramos con acciones lo que significa el bienestar.

    1. Hola, Leydi Johanna, muchas gracias por tu mensaje.

      Nos alegra saber que los consejos que compartimos están siendo útiles para ti y tu familia.

  3. Buenos días, excelente reflexión motivadora, al igual que las charlas, todo está en llenarnos de mucha Paciencia para fortalecer ese vínculo amoroso con nuestros hij@s.

    1. Hola, Yenifer, buenos días y gracias por tu mensaje.

      Qué bonito lo que compartes. La paciencia es, sin duda, una herramienta poderosa para construir vínculos sólidos y amorosos con nuestros hijos.

    1. Hola, Jose Ramiro, muchas gracias por tus palabras.

      Nos llena de alegría saber que el acompañamiento y las herramientas de autocuidado están siendo valiosas para ti y tu familia.

    1. Hola, Milena, muchas gracias por tu mensaje.

      Nos alegra profundamente saber que nuestro acompañamiento impacta de manera positiva en las familias.

  4. Que gran receta!! ojalá todos nosotros como adultos no la perdamos de vista desde que inicia el día, para que podamos interiorizar que el auto cuidado empieza leyendo, creyendo y poniendo en práctica cada paso para así ser ejemplo a nuestros hijos. Gracias LMAE

    1. Hola, Katherine, muchas gracias por tu comentario.

      Qué lindo leer tus palabras. Tal como lo mencionas, el autocuidado comienza desde lo más cotidiano y consciente, y se convierte en una guía poderosa cuando lo practicamos con intención.

    2. Agradezco de corazón toda la información brindada para un aprendizaje familiar y personal.
      Me encantan estas reflexiones y saber que para
      este colegio la salud emocional y espiritual es tan importante como la intelectual.
      Muchas Bendiciones.

      1. Hola, Francia, gracias de corazón por tus palabras.

        Nos llena de alegría saber que estas reflexiones han sido significativas para ti y tu familia.

  5. Lo más lindo es primero darle la gloria a nuestro padre celestial por darnos vida lo segundo nuestros hijos es la mejor vida que te enseña a valorar al ser humano y más cuando tú lo tienes en tu vida cotidiana y es el motor de cada día mi hija Mariana malaver siempre es mi vida completa conociendo más de ella y toda la educación y el respeto el cariño su autoestima es la alegría de cada día que ella vive desde sus infancia y su respeto hacia las personas y sus padres nos enseña como vive cada día en su entorno

    1. Hola, Hernando, muchas gracias por compartir este mensaje tan sentido y lleno de amor.

      Qué hermoso testimonio sobre el vínculo con tu hija Mariana. Se nota el cariño, la admiración y el compromiso que tienes como padre.

    1. Hola, Viviana, gracias a ti por tu mensaje.

      Nos llena de alegría que te sientas parte de esta gran familia. ¡Seguimos creciendo juntos!

    1. Hola, Alexander, muchas gracias por tu reflexión.

      Estamos completamente de acuerdo contigo: cuando cada uno pone su granito de arena desde el hogar, el impacto se extiende a la sociedad en general.

    1. Hola, Francia, muchas gracias por tu mensaje.

      Nos alegra saber que el contenido ha sido útil tanto a nivel familiar como personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *