Acompañar para Aprender: El Rol de los Padres en los Hábitos de Estudio

Los hábitos de estudio son las rutinas y técnicas que los adolescentes pueden adoptar para mejorar su aprendizaje, y estos son determinantes para el rendimiento y los resultados académicos. Se adquieren a través de la experiencia por lo tanto no se dan de manera natural. Es importante que como padres instauremos y acompañemos este proceso desde casa. 

¿Cómo priorizar las tareas?

Una tarea es importante o no en función de la gravedad de las consecuencias al no realizarla.

  • Entre dos tareas, aunque no se parezcan en nada, la más importante será siempre la que cause efectos más graves en caso de no finalizarla.
  • ¿Me ayudará esta tarea a alcanzar las metas y objetivos propuestos?
    • Si la respuesta es NO, no es importante.
    • Si la respuesta es SÍ, es importante. 

Asociado al tiempo (relación fecha de entrega), requieren de una acción inmediata.

  • Entre dos tareas que requieren el mismo tiempo de realización, la más urgente es la que tenga la fecha límite antes.
  • Entre dos tareas que tengan la misma fecha límite, la más urgente es la que lleve más tiempo hacer.
  • ¿Qué puede ocurrir si no lo hago ahora?

 -Si la respuesta es nada, no es urgente.

Vargas ( 2018)

Algunas técnicas de estudio

Técnica Pomodoro:

Es una técnica para distribuir los tiempos de estudio, y los tiempos de descanso, estos son fundamentales para evitar la fatiga mental, sin embargo, se debe evitar que sean períodos muy largos para mantener la atención.

¿Qué hacer en los tiempos de descanso?

  • Relajación mediante ejercicios de respiración
  • Estirar los músculos 
  • Caminar por unos minutos
  • Tomar agua
  • Cambiar de entorno
  • Escuchar música
  • Comer algo ligero
Infografía del sistema Pomodoro explicando cómo alternar tiempos de estudio y descanso para mejorar la concentración y establecer hábitos de estudio efectivos, ideal para estudiantes del Liceo Moderno American School.

Técnica de Mapas Mentales:

 Es una herramienta visual que se utiliza para organizar información de manera gráfica. Se basa en la idea de que el cerebro humano procesa mejor la información cuando es presentada de forma visual y estructurada. En un mapa mental, se comienza con una idea central en el medio y se van ramificando conceptos relacionados, utilizando palabras clave, imágenes y colores. Esto ayuda a ver las conexiones entre ideas y facilita el aprendizaje y la memorización. Es una técnica muy útil para la planificación, la toma de notas y la lluvia de ideas, ejemplo:

Los mapas conceptuales son herramientas visuales clave para organizar ideas, fomentar la creatividad y fortalecer los hábitos de estudio.

Técnica Feynman:

Este método consiste en explicar el tema a otra ṕersona o de manera individual. Intente explicarlo con tus propias palabras, evitando jerga compleja. Identifique las partes donde se le dificulta más. Si es un proceso de exponer a otra persona, reciba retroalimentación. Regrese a las fuentes para aclarar dudas. Si es necesario repita hasta comprender el tema.

¿Qué hacer antes de estudiar?

    1. Ubíquese en un ambiente adecuado: Tratar en lo posible que sean el mismo sitio para asociarlo con la necesidad de estudio y generar un hábito.Evitar en lo posible que el lugar de estudio este ubicado en el lugar de descanso ( cama, habitación).
    2. Establecer una buena iluminación: Este ámbito es de gran importancia, la poca iluminación produce falta de concentración y baja nuestros niveles de atención.
    3. Evitar distractores como: pantallas, juegos, personas.
    4. Evitar que haya un reloj en el lugar de estudio: El hábito de consultar la hora constantemente genera impaciencia, reemplazandolo por cronómetros de estudio como “ Focus-To-Do”.
    5. Reconocer el esfuerzo y la constancia: Motivar a nuestros hijos permite que ellos validen sus aprendizajes y afianzamos lazos.
    6. Organizar las tareas del colegio: En lo posible resolverlas el mismo día en la tarde con el fin de no dejarlas acumularlas.

De esta manera el fin de semana podrá ser destinado a participar de actividades familiares, sociales, deportivas y/o culturales sin ninguna preocupación.

22 thoughts on “Acompañar para Aprender: El Rol de los Padres en los Hábitos de Estudio

  1. Todo está en saber manejar el día con los tiempos ya q si nos organizamos, logramos el objetivo de cumplir con los deberes, quehaceres y jugar con nuestros niños, todo es constancia y paciencia.

    1. Hola, Yenifer, muchas gracias por tu comentario.

      ¡Así es! Organizar bien el tiempo nos permite encontrar el equilibrio entre los deberes diarios y momentos valiosos de juego con nuestros niños. Como bien mencionas, con constancia y paciencia todo fluye mejor. Gracias por compartirnos esta reflexión tan importante.

    1. Hola, Claudia Rocío, gracias por tu comentario.

      ¡Tienes toda la razón! Cada tarea tiene su valor y aporta diferentes aprendizajes a nuestros niños. Darles prioridad ayuda a que ellos entiendan su importancia y aprendan a organizarse mejor. ¡Gracias por compartir esta reflexión tan acertada!

  2. Siempre tenemos que dedicar tiempo a nuestros hijos y revisar sus tareas. Aprendemos mucho y a la vez es organización

    1. Hola de nuevo, Claudia Rocío. Gracias por seguir participando.

      Es verdad, acompañar a nuestros hijos en sus tareas no solo fortalece su proceso de aprendizaje, sino que también nos permite crecer con ellos. Además, como bien dices, es una forma maravillosa de fomentar la organización en casa. ¡Gracias por tu compromiso y por compartirlo!

    2. Cada cápsula nos enseña la importancia del acompañamiento en el desarrollo de las actividades de nuestros hijos y lo valioso que es para ellos sentir que vamos de la mano con ellos para su crecimiento y desempeño personal

      1. Hola, Lina, muchas gracias por tu comentario.

        Nos alegra mucho que resaltes el valor del acompañamiento. Estar presentes en el proceso de nuestros hijos les da seguridad, motivación y fortalece su desarrollo integral. ¡Gracias por ser parte activa de este camino educativo!

  3. Como padres, debemos orientar a nuestros hijos para tener un buen hábito para la buena organización de las tareas, evitamos distracciones para la buena realización de tareas

    1. Hola, Claudia Rocío, gracias nuevamente por tu valiosa participación.

      Orientar a nuestros hijos en la creación de buenos hábitos y evitar distracciones es clave para que puedan asumir sus responsabilidades con autonomía y eficacia. Tu mensaje refleja un compromiso admirable con su educación. ¡Nos alegra mucho contar con familias tan dedicadas!

  4. Muchas gracias por esa información es muy importante para tener en cuenta y darles un mejor acompañamiento en sus actividades

    1. Hola, Leydi Johanna, gracias por tu mensaje.

      Nos alegra mucho saber que la información compartida te ha sido útil. Acompañar a nuestros hijos con atención y cariño en sus actividades diarias marca una gran diferencia en su desarrollo. ¡Gracias por hacer parte de este proceso!

  5. Excelente material, mil gracias por compartirnos esta información y brindarnos mas opciones para el seguimiento de las obligaciones de nuestros hijos y de nosotros como padres.

    1. Hola, Yesenia, muchas gracias por tu comentario.

      Nos alegra saber que el material te ha resultado útil. Como bien lo mencionas, acompañar a nuestros hijos en sus obligaciones también es una oportunidad para crecer como padres. ¡Gracias por ser parte activa de este proceso!

    1. Hola, Edith Johana, muchas gracias por tu mensaje.

      Es muy valioso ver el compromiso de padres como tú, que se preocupan por cada detalle en la formación de sus hijos. Nos alegra saber que estas guías están siendo un apoyo en ese camino. Seguiremos trabajando para brindar herramientas que fortalezcan la educación desde casa y desde el colegio.

  6. Todo se basa en planear y organizar los espacios y tiempos para que nuestro hijo logre hacer sus actividades a tiempo y pueda tomar un descanso y gracias por esa información esto nos ayuda a reforzar como padres para poder apoyar a nuestro hijo

    1. Hola, William, muchas gracias por tu comentario.

      Es cierto, la planeación y la organización son fundamentales para que nuestros hijos puedan cumplir con sus responsabilidades sin descuidar el descanso. Nos alegra saber que la información compartida te ha sido útil como herramienta para apoyar su proceso. ¡Gracias por tu compromiso como padre!

  7. Debemos darles el tiempo y la importancia a cada tarea, ya que esto le ayudará a nuestros hijos a que organice su tiempo, y como padres ayudarles en hacer de estas un poco dinámica para que tenga mayor interés por los niños.

    1. Hola, Lina Marcela, muchas gracias por tu comentario.

      Tienes toda la razón: cuando damos tiempo y valor a cada tarea, enseñamos a nuestros hijos a organizarse mejor y a disfrutar del aprendizaje. Hacer que las actividades sean dinámicas y atractivas también despierta en ellos más interés y motivación. ¡Gracias por compartir esta mirada tan valiosa!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *